Lexema y morfema.
El lexema; el lexema es la parte de la palabra que nunca varia.
DOS TIPOS DE MORFEMAS:
Los morfemas; el morfema es la parte que va detrás del lexema.
+ Morfema flexivo: indica género y número. Ej: Deshacer: el morfema flexivo es -er.
+ Morfema derivativo:indica prefijo y sufijo. Ej: Premamá; prefijo es pre-.
Prefijo son partículas que se añaden al inicial una palabra: por ejemplo premamá. El prefijo es pre-.
El sufijo es la partícula que se añade al finalizar una palabra; por ejemplo camionero, el sufijo es -ero

Aquí hos dejo una archivo para que podéis aprender más sobre lexemas y morfemas.
Sufijos.
Son partículas que se añaden al finalizar un palabras para crear nuevas.
Sustantivos: -ero -ista -eza.
Verbos: -ear, -izar.
Adjetivos: -ble, -oso, -ino.
Prefijos.
Son partículas que se añaden al principio de la palabra para crear nuevas.
Oposición: a-, in-, des-, contra-.
Situación: sub-, sobre-, extra-.
Los sustantivos.
Los sustantivos son palabras variables que expresan a persona u objetos...
Las función de los sustantivos es el núcleo de sujeto. Hay dos tipos sintagma preposicional y el nominal.
El singama nominal lleva dos artículos.
El sintagma nominal lleva un solo artículo.
Clases. Hay 10 tipos.
Individual o colectivo, cocreto o abstrasto, simple o compuesta, contable o incontable y animado e inanimado.
Análisis morfológico: Ej ; perro: sustantivo común, masculino, singular, concreto, individual, contable, simple y animado.
Pinchad en la imagen.
Adjetivos determinativos.
1. Definición.
Son palabras variables que tienen género y número y acompañan al sustantivo.
2. Tipos.
Posesivos.
+ Varios poseedores: nuestro, vuestro, suyo.
+ Un solo poseedor: mi, tu, su.
3. Demostrativos.
Expresan distancias, hay tres tipos.
Cercanía: este, esta, estos, estas.
D. Media: ese, esa, esos, esas.
Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
4. Indefinidos.
Indican cantidad imprecisa.
Ejemplos:algún, ningún...
5. Numerales.
+ Cardinal: 1-2-3-4-5-6-
+ Numerales: 1º-2º-3º-4º-5º-6º
6. Interrogativos y exclamativos.
Qué, cuántos, cuántas, cuándo...
7. Como se anlizan.
Ej: Este: adj. determinativo, demostrativo, cercanía, masculino, singular.
PINCHAD EN LA IMAGEN.
Adjetivos calificativos.
1. Definición.
Son palabras variables.
Nombran cualidades ( papel mojado).
Acompañan al sustantivo.
2. Funciones.
Complementa al sustantivo.
Atributo: ser, estar o parecer.
Fernando es tonto.
sust v atribNombran cualidades ( papel mojado).
Acompañan al sustantivo.
2. Funciones.
Complementa al sustantivo.
Atributo: ser, estar o parecer.
Fernando es tonto.
3. Clases.
Especificativo: Es especificativo cuando un objeto o cosa es solo de una misma forma. Coche negro.
Explicativo: Es esplicativo cuando un objeto, sustantivo... es de un mismo color o de una misma forma. La blanca nieve.
4. Grado.
Positivo: tal como eres.
Comparativo: tres tipos; Inferioridad: menos que. Igualdad; tan como eres. Superioridad; más que.
Superlativo: absoluto, super, mega, extra...
Relativo: es más que.
5. Análisis.
Guapa: adjetivo calificativo, especificativo, femenino, singular, grado positivo.
Los pronombres personales.
Los pronombres relativos.
Los pronombres reflexivos.
Los pronombres recíprocos.
1. ¿Qué es un adverbio?
Los palabras ''adverbio'' expresan circustancias.
2. Tipos.
Lugar: aquí...
Modo: bien, despacio..
Tiempo: hoy, ayer...
Afirmación: sí, tambiém...
Negación: mal...
Duda: quizás, acaso...
Cantidad: mucho, poco, más, menos...
Interrogativo y exclamativo: cuándo, cuánto...
3. Análisis.
Ej: hoy; adverbio de tiempo.
4. Funciones.
Aquí hos dejo un enlace para que podais aprender más sobre lo adverbios.
Significado y estructura de la oración.
1. Definición
Una
oración es el conjunto de palabras con sentido completo. Para que haya
una oración con sentido completo se necesita un verbo.
2. Partes de la oración.
Sujeto: para que haya núcleo en el sujeto se necesita un sustantivo.
Ej: La casa tiene un pez.
2. Partes de la oración.
Sujeto: para que haya núcleo en el sujeto se necesita un sustantivo.
Ej: La casa tiene un pez.
N.S
3. Grupo nominal.
Sintagma nominal: conjunto de palabras que gira entorno al sustantivo.
+ Necesita: adj.det. o art. + sust. + ¿ Complemento?
Ej: Mi casa es bonita.
sintagma nominal.
+Sintagma preposicional: Necesita; prep+adj. det.+sust.
Ej: En la casa.
sintagma p.
4. El sujeto.
El sujeto de una oración corresponde a la persona animal que realiza la acción verbal.
ej: María de Guía juega al fútbol.
sujeto
a) Formas.
Sintagma nominal: La casa tiene un pez.
S.N.
Pronombre tónico: Él tiene un pez.
b) Sujeto Omitido.
Es cuando una frase no tiene sujeto.
Ej: (Ellos)- Me llamaron por teléfono.
Ej: (Él)- Resbaló por la escalera.
c) Complemento dentro del verbo.
Complemento del nombre.
Ej: La pizarra blanca está rota.
Sujeto
S.N.
art. núcleo c.n
5. Predicado de la oración.
+ Es lo que dice el sujeto.
+ Más importante; verbo.
3. Grupo nominal.
Sintagma nominal: conjunto de palabras que gira entorno al sustantivo.
+ Necesita: adj.det. o art. + sust. + ¿ Complemento?
Ej: Mi casa es bonita.
sintagma nominal.
+Sintagma preposicional: Necesita; prep+adj. det.+sust.
Ej: En la casa.
sintagma p.
4. El sujeto.
El sujeto de una oración corresponde a la persona animal que realiza la acción verbal.
ej: María de Guía juega al fútbol.
sujeto
a) Formas.
Sintagma nominal: La casa tiene un pez.
S.N.
Pronombre tónico: Él tiene un pez.
b) Sujeto Omitido.
Es cuando una frase no tiene sujeto.
Ej: (Ellos)- Me llamaron por teléfono.
Ej: (Él)- Resbaló por la escalera.
c) Complemento dentro del verbo.
Complemento del nombre.
Ej: La pizarra blanca está rota.
Sujeto
S.N.
art. núcleo c.n
5. Predicado de la oración.
+ Es lo que dice el sujeto.
+ Más importante; verbo.
2 TIPOS.
Predicado nominal.
Verbos ser, estar o parecer.
Las muchachas están cansadas.
Predicado verbal.
Resto de verbos son: predicado verbal.
Yo parezco alta
6. Predicado Verbal.
a) Complemento directo.
¿Qué?- La, las, lo, los.
Él los compró ayer.
Él compró olivos ayer.
b) Complemento indirecto.
¿Quién?- Persona, animal o cosa: recibe el daño de la acción.
Se sustituye por; le o les.
c) Complemento circunstancial.
¿Cuándo?- Expresan circustancias.
El año pasado me divertí mucho.
d) Complemento circustancial de lugar.
¿Dónde?
Mis primos viven allí.
e) Complemento circustancial de modo.
¿Cómo?
Jugué extremadamente bien.
f) Complemento circustancial de cantidad.
¿Cuánto?
El profesor sabía mucho.
g) Complemento circustancial de Comp.
¿Con quién?
h) Complemento circustancial instrumental.
PINCHAD EN LA IMAGEN.
Predicado Verbal.
PINCHAD EN LA IMAGEN.
Complemento directo.
Al predicado le preguntamos ¿Qué?
Es sustituido ppor la, lo, las, los.
Él los compró ayer.
Complemento indirecto.
Al predicado le preguntamos ¿Quién?
Persona, animal o cosa: recibe el daño de la acción verbal.
Se sustituye por le o les.
Complemento circunstancial.
Al predicado se le pregunta ¿Cuándo?
Expresan circustancias.
El año pasado me divertí mucho.
Complemento circunstancial de lugar.
Al predicado se le pregunta ¿Dónde?
Expresa el lugar dónde se realiza la acción.
Mis primos vive allí.
Complemento circunstancial de modo.
Al predicado se le pregunta ¿Cómo?
Expresa un modo o manera que realiza la acción.
Jugué extremadamente bien.
Complemento circunstancial de cantidad.
Al predicado se le pregunta ¿Cómo?
Expresa la cantida de la acción verbal.
El profesor sabía mucho.
Complemento circunstancial de compañía.
Le preguntamos al predicado ¿Con quién?
Expresa la acción que realiza la compañia.
Fui a la playa con mis amigos.
Complemento circunstancial de instrumento.
Se le pregunta al predicado ¿Con qué?
Expresa el instrumento que realiza la acción.
El cerrajero abrió la puerta con las llaves.
PINCHAD EN LA IMAGEN.
Transformación de una oración activa
a pasiva.
2 TIPOS DE VERBOS.
Verbo transitivo.
Compré flores para mi madre.
V.T C.D
Para que haya un verbo transitivo se necesita un complemento
directo.
Verbo intransitivo.
Luis compró en casa.
V.I
Para que haya
un verbo intransitivo no puede llevar complemento directo.
Para saber si un verbo es activo;
porque lleva un complemento directo.
Ej: La
radio difundió la noticia.
La
noticia fue
difundida por la radio
Pasiva
¿Cómo se analiza sintácticamente?
El panadero compra
la harina a los comerciantes.
art sust n art
(s.n) p art sust
s.n
N
Sujeto Predicado Verbal.
PINCHAD EN LA IMAGEN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario