martes, 19 de diciembre de 2017
lunes, 11 de diciembre de 2017
ESTADO ESPAÑOL
Buenas, hoy os traigo una enreda sobre el estad español y i voy a mostrar el pequeño maoa conceptual que yo he realizado para que más o menos veáis los ontos que vota seguir en el vídeo que realizare posteriormente, cuando lo acabe os enseñaré en otra entrada el vídeo. Este es el resultado del mapa conceptual.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Excursión a Zuheros.
Buenas, el pasado Martes día 7/11/2017 fuimos a Zuheros, en él vimos la cueva de los murciélagos y los montes.
Hemos tenido que hacer una redacción de 10 palabras. Pero luego hemos una todos en conjunto el alumnado de 2° de ESO.
La mía: El Martes fuimos con Añora a ver Zuheros y montes.
La del alumnado: Fantástica excursión con Añora en Zuheros viendo cuevas y entorno.
Hemos tenido que hacer una redacción de 10 palabras. Pero luego hemos una todos en conjunto el alumnado de 2° de ESO.
La mía: El Martes fuimos con Añora a ver Zuheros y montes.
La del alumnado: Fantástica excursión con Añora en Zuheros viendo cuevas y entorno.
miércoles, 25 de octubre de 2017
TRABAJO EN EQUIPO
Aquí os dejo un vídeomontaje sobre el trabajo en equipo que lo hemos realizado los alumnos de 2º de ESO. espero que os guste:
VÍDEO COPIA DE UN SEGMENTO
SECTORES ECONÓMICOS
Buenas, os voy a pasar un mapa conceptual sobre los sectores económicos, es el siguiente mapa conceptual:

domingo, 24 de septiembre de 2017
Presentación de Roma y Grecia
Buenas, os comunico que estamos de nuevo en el colegio y comenzaremos a subir trabajos al blog de todo de lo que trabajemos durante el año.
Ahora os pasaré el power point de Grecia de mi compañera Marina, os recomiendo que la visiteis en su blog porque trabaja super bien.
Esta presentación es la mía sobre la Antigua Roma.
Ahora os pasaré el power point de Grecia de mi compañera Marina, os recomiendo que la visiteis en su blog porque trabaja super bien.
miércoles, 24 de mayo de 2017
Viaje a Belalcázar
El pasado17 de Mayo fuimos los alumnosde 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de ESO de el colegio C.E.I.P Maestro Rogelio Fernández.
El alumnado nos subimos al autobús alrededor las 9 h desde el dicho colegio.
De camino para Belalcázar, cantamos diversas canciones como por ejemplo "queremos que baile la pelua".
Al llegar nuestro guía llamado Carlos nos estuvo contando un poquito sobre la historia de Belalcázar y Villanueva del Duque.
Seguidamente, fuimos al convento de Santa Clara, creado por doña Elvira de Zúñiga, en 1476 para los frailes fanciscanos. Desde en 21 de Febrero del 1494, entran a dicho convento las hermanas franciscanas, orden fundada por Francisco de Asís y Santa Clara de Asís.
Además, este convento no ha necesito grandes transformaciones, conservando las viejas culturas de Los Reyes Católicos. Hay que destacar que tiene unos grandes y extensos patios, los cuales nos lo fue enseñando nuestro guía.
Posteriormente, visitamos las diferentes partes del dicho convento, éstas tenían un gran valor debido a su excelente y maravillosa estructura.
Por cierto, las monjas clarisas nos dejaron hechar fotos a las habitaciones que visitamos que las habitan las monjas que viene para estudiar, éstas eran las que venían de otros países.
Posteriormente, nos dirigimos a la Iglesia Parroquial Santiago Mayor iniciada en 1559 pero se finalizó en el siglo XVII. No pudimos visitarla, ya que no teníamos suficiente tiempo pero sí hemos podido verla desde el exterior.


Después, estuvimos desayunando allí en el mismo convento, hubo un pequeño percance, que a mi compañera le picó una abispa.
Para acabar las visitas nos llevaron al alumnado al castillo que tenían en la guerra, este era muy antiguo ya que era de cuando había guerras civiles.
Allí estuvimos alrededor de media hora o una hora porque el guía nos lo estuvo explicando todo.
Al salir del castillo nos hechamos varias fotos todos juntos.



Para acabar el profesorado se fue a un bar para tomar algo de beber, mientra que nosotros jugábamos en la paza donde se situaba el bar, allí al lado de la plaza había un pequeño parque.
Para venir de vuelta nos vinimos sobre las 13:30 horas para el colegio, el nuestro se llama C.E.I.P Maestro Rogelio Fernández.
El alumnado nos subimos al autobús alrededor las 9 h desde el dicho colegio.
De camino para Belalcázar, cantamos diversas canciones como por ejemplo "queremos que baile la pelua".
Al llegar nuestro guía llamado Carlos nos estuvo contando un poquito sobre la historia de Belalcázar y Villanueva del Duque.
Seguidamente, fuimos al convento de Santa Clara, creado por doña Elvira de Zúñiga, en 1476 para los frailes fanciscanos. Desde en 21 de Febrero del 1494, entran a dicho convento las hermanas franciscanas, orden fundada por Francisco de Asís y Santa Clara de Asís.
Además, este convento no ha necesito grandes transformaciones, conservando las viejas culturas de Los Reyes Católicos. Hay que destacar que tiene unos grandes y extensos patios, los cuales nos lo fue enseñando nuestro guía.
Posteriormente, visitamos las diferentes partes del dicho convento, éstas tenían un gran valor debido a su excelente y maravillosa estructura.
Por cierto, las monjas clarisas nos dejaron hechar fotos a las habitaciones que visitamos que las habitan las monjas que viene para estudiar, éstas eran las que venían de otros países.
Posteriormente, nos dirigimos a la Iglesia Parroquial Santiago Mayor iniciada en 1559 pero se finalizó en el siglo XVII. No pudimos visitarla, ya que no teníamos suficiente tiempo pero sí hemos podido verla desde el exterior.


Después, estuvimos desayunando allí en el mismo convento, hubo un pequeño percance, que a mi compañera le picó una abispa.
Para acabar las visitas nos llevaron al alumnado al castillo que tenían en la guerra, este era muy antiguo ya que era de cuando había guerras civiles.
Allí estuvimos alrededor de media hora o una hora porque el guía nos lo estuvo explicando todo.
Al salir del castillo nos hechamos varias fotos todos juntos.
Para acabar el profesorado se fue a un bar para tomar algo de beber, mientra que nosotros jugábamos en la paza donde se situaba el bar, allí al lado de la plaza había un pequeño parque.
Para venir de vuelta nos vinimos sobre las 13:30 horas para el colegio, el nuestro se llama C.E.I.P Maestro Rogelio Fernández.
domingo, 26 de marzo de 2017
Los continentes.
Esta entrada trata sobre los 5 continentes del mundo los cuales nuestros maestro no lo imprimía mudo y nosotros debíamos de buscar los elementos para ponerlos en nuestro mapa.
Así con lo cinco, primero comenzamos con el de Europa, seguidamente con el de África, en tercer lugar con el de Asia,posteriormente con el de América y para finalizar con el de Oceanía(Australia).
Aquí os señalaré en las imágenes siguientes los accidentes geográficos:
Así con lo cinco, primero comenzamos con el de Europa, seguidamente con el de África, en tercer lugar con el de Asia,posteriormente con el de América y para finalizar con el de Oceanía(Australia).
Aquí os señalaré en las imágenes siguientes los accidentes geográficos:
![]() |
EUROPA |
ÁFRICA |
ASIA |
AMÉRICA |
![]() |
OCEANÍA |
jueves, 23 de marzo de 2017
Los juegos en tiny tap de todos los continentes.
Hola, esta entrada trata sobre los 5 continentes que hemos realizado mi compañera Marina y yo en el juego de tiny tap, os dejo con los enlaces de estos juegos.
Así es como hemos aprendido los continentes:
lunes, 20 de marzo de 2017
Excursión a Mérida
Hola a todos, el pasado miércoles día 15 de Marzo me fui con mis compañeros de 1º y 2º Eso junto con los alumnos de Añora fuimos de excursión a la ciudad de Mérida.
A las siete de la mañana ya nos estábamos subiendo en el autobús rumbo a esta preciosa ciudad. El viaje se nos hizo muy corto y muy rápido.
Al llegar a Mérida se subió con nosotros una guía panorámica en la cuál nos iba explicando los monumentos que había en la ciudad.
A medida que fuimos avanzando en el autobús íbamos visualizando los lugares, mientras que nuestra guía nos lo iba explicando.



Después nos bajamos del autobús y seguimos la visita a pie. Visitamos muchos lugares alucinantes como por ejemplo el circo romano,el templo de Diana y el Famoso teatro Romano. La guía nos explicó varios detalles y nos pareció todo muy interesante todo lo que vimos. Después de realizar muchas fotos con todo lo que vimos, nuestros maestros nos dejaron comprar recuerdos de esta bonita ciudad.



Al volver de comprar, continuamos la ruta entrando al museo donde pudimos apreciar las piezas verdaderas de algunos monumentos,tumbas,planos y todo tipo de materiales de la Mérida del Imperio Romano.

Después de comer cogimos el autobús para la vuelta a casa. Espero que os haya gustado nuestro viaje.
A las siete de la mañana ya nos estábamos subiendo en el autobús rumbo a esta preciosa ciudad. El viaje se nos hizo muy corto y muy rápido.
Al llegar a Mérida se subió con nosotros una guía panorámica en la cuál nos iba explicando los monumentos que había en la ciudad.
A medida que fuimos avanzando en el autobús íbamos visualizando los lugares, mientras que nuestra guía nos lo iba explicando.



Después nos bajamos del autobús y seguimos la visita a pie. Visitamos muchos lugares alucinantes como por ejemplo el circo romano,el templo de Diana y el Famoso teatro Romano. La guía nos explicó varios detalles y nos pareció todo muy interesante todo lo que vimos. Después de realizar muchas fotos con todo lo que vimos, nuestros maestros nos dejaron comprar recuerdos de esta bonita ciudad.




Al volver de comprar, continuamos la ruta entrando al museo donde pudimos apreciar las piezas verdaderas de algunos monumentos,tumbas,planos y todo tipo de materiales de la Mérida del Imperio Romano.



Después de comer cogimos el autobús para la vuelta a casa. Espero que os haya gustado nuestro viaje.
sábado, 4 de marzo de 2017
Ciclo del agua
Esta es una entrada sobre el ciclo del agua, debido que en Biología nuestra tutora nos propuso este tema para realizar un maqueta y os propongo que lo realicéis vosotros también, es muy bonito realizarlo, los niños y niñas del colegio podéis proponérselo a vuestras maestras.
domingo, 26 de febrero de 2017
Relieve de España
Hola a todos y todas mis seguidores de este blog en el cual lo comparto con todos.
Esta entrada trata sobre el relieve de España con todo su contenido incluyendo las depresiones y las submesetas.
Me encantaría que viérais este vídeo ya que es realizado por mí y ''ha costado'' bastante trabajo,
¡DISFRUTAR DE ESTE VÍDEO TAN MARAVILLOSO!
Esta entrada trata sobre el relieve de España con todo su contenido incluyendo las depresiones y las submesetas.
Me encantaría que viérais este vídeo ya que es realizado por mí y ''ha costado'' bastante trabajo,
¡DISFRUTAR DE ESTE VÍDEO TAN MARAVILLOSO!
Ahh! y si os gusta me escribis un comentario para podérolo agradecer.
jueves, 23 de febrero de 2017
Video de las vertientes
Buenas, chic@s de mi blog, esta entrada trata sobre los ríos más importantes de la vertiente Cantábrica, Atlántica y Mediterránea, así podréis aprender estos ríos los cuales son cortos y largos, caudalosos y poco caudalosos. Bueno aquí os dejo mi presentación.
↕
martes, 17 de enero de 2017
LOS REYES MAGOS: LLEGARON.
Hoy, os traigo una entrada sobre las vacaciones de Navidad, pasároslo bien leyendo esta entrada que os hago respecto a mis Navidades tan geniales.
El día 6 de Enero llegaron los Reyes a nuestras casas por lo que nos trajeron mucho regalos, espero que a vosotros también al igual que a mí, lo habréis pasado genial, unas felicitaciones a todos, ya pasaron las vacaciones de Navidad por lo que ya vamos a esperar a la Semana Santa.
Me han traído muchos regalos con los cuales he estado jugando con ellos y me lo he pasado muy bien.
El día 6 de Enero llegaron los Reyes a nuestras casas por lo que nos trajeron mucho regalos, espero que a vosotros también al igual que a mí, lo habréis pasado genial, unas felicitaciones a todos, ya pasaron las vacaciones de Navidad por lo que ya vamos a esperar a la Semana Santa.
Me han traído muchos regalos con los cuales he estado jugando con ellos y me lo he pasado muy bien.
lunes, 9 de enero de 2017
TRABAJO DE BIOLOGÍA: La atmósfera.
Aquí os traigo una entada de uno trabajo de Biología sobre la atmósfera, me he basado en un ''ladbuck'', esto se llama así porque como dijo la maestra tenía que ser lo más misterioso posible y así lo he intentado hacer. Os voy a enseñar como me ha quedado.
Capas de la atmósfera
- La exosfera
- Extiende a los 500km hasta difuminarse en espacio exterior.
- Se caracteriza por su concentración muy baja, apenas inexistente, de gases.
- Se sitúan los satélites artificiales.
- La termosfera
- Desde los 80 a los 500 km.
- Se absorben las radiaciones más pontentes y energéticas, como los rayos X.
- Llega a alcanzar los 100ºC.
- La mesosfera
- Desde los 50 a los 80 km.
- En esta capa la temperatura más baja es de -100ºC.
- Se forman las estrellas fugaces, se desintegran los pequeños meteoritos, con las partículas en el aire.
- La estratosfera
- Desde los 12 a los 50 km.
- Los gases realizan movimientos horizontales.
- A unos 25 km se sitúa la capa de ozono, nos protege de la radiaciones ultravioletas.
- Su temperatura aumentas hasta llegar a los 5ºC.
- La troposfera
- Llega hasta los 12 km de altitud.
- La altitud de esta capa es menor en los polos y mayor en el ecuador.
- Para que exista la vida en esta capa se necesitan los fenómenos meteorológicos(viento o la lluvia).
- Contiene el 90 por ciento del total de gases atmosféricos.
- Su temperatura desciende con la altitud hasta alcanzar los -60ºC(límite superior)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Videoguía
Esta entrada es de una videoguía turística que hemos realizado por el pueblo. 1º Buscar información de las cosas importantes que te hayan t...
-
Buenas, hoy estoy aquí para poder recordar con tod@s ustedes, yo explicaré todo lo que sé sobre mi foto de la infancia. Esta foto me re...
-
Objetiva. Se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje. Evitar valoraciones personales. Se utiliza en los textos científicos y t...
-
Buenas a todos, os traigo otro trabajo del área de Plástica, este es un mini futbolín que nos ha encantado a todos los compañeros de mi clas...